jueves, 8 de diciembre de 2011

EL PRIMER AMOR - PROLOGO Y CAPÍTULO I- EL CUARTO

                  EL      PRIMER      AMOR                 

- PRÓLOGO -


A mi dueña... A mi Dios...
A mi mujer:


Sabes  cuando me di cuenta que te amaba.

Fue esa mañana al despertar a mi lado,

sin maquillar, despeinada y ojerosa.

Me miraste. Sonreíste. Y esa mirada,

y esa sonrisa erizó el vello de mi cuerpo

y me ahogaba en deseos de poseerte. 
Paco
                             PRIMERA     PARTE

                          LOS  PRIMEROS  AÑOS

   - CAPITULO I -

                               - EL CUARTO -

   En la alquería los calderos de agua caliente circulaban de la cocina al dormitorio. El bullicio, las prisas, la tensión, se palpaba en el ambiente. Las mujeres se desplazaban de un lugar a otro desviviéndose por atender a la parturienta. Fuera, en el porche, el silencio se controlaba gracias a los cigarros consumidos, uno tras otro, por los hombres.
   Las noticias filtradas del interior eran preocupantes. No era primeriza. Llegaba el cuarto. Pero las complicaciones se sucedían haciéndose imprescindible tomar una determinación. Pues, si bien, hacía más de treinta minutos que fueron a buscar al doctor, el niño no podía esperar.  
   Por fin el lloro desgarrador del recién nacido calmó en parte los  ánimos. Pero fue un espejismo. La incertidumbre regresó, ante la imposibilidad de controlar la perdida de sangre. Ahora la presencia del doctor, si se quería salvar a la madre, era imprescindible.
   Los críos, ajenos a los acontecimientos, jugaban entorno al pajar con despreocupación y gran alboroto, siendo recriminados por los  mayores. Hasta que un sonoro bofetón se estrelló en la cara del mayor. Rodó por el suelo, técnica adquirida a lo largo de su corta vida para evitar que otra muestra de cariño terminara en la otra mejilla, para terminar con sus huesos en el pajar. El pequeño no estaba muy convencido del los sermones del domingo en misa. “Pon la otra mejilla”. La primitiva medicina fue fulminante. No se les volvió a oír en el resto de la tarde.
   Consumidos unos eternos quince minutos llegó el médico, en el carro del "Pimentón", quien se apresuró a buscarlo.  Entró en la alcoba de la parturienta y tras dos interminables horas, manteniendo en vilo a los presentes, abandonó la casa tranquilizando a los huertanos.
   - He conseguido controlar la situación. Que guarde unos días de  absoluto reposo. Vendré mañana a ver como evoluciona la paciente, pero si se presenta cualquier contratiempo avisarme sin premura de tiempo.
   El Coeter había tenido su cuarto hijo. Los hombres le felicitaban.
   - Unos brazos más para ayudar en el campo.
   Se pudo escuchar en varios de los presentes, mientras se consumían los caliqueños y el porrón circulaba sin descanso.
   Entró en la habitación, cogió a su vástago en brazos, y lo mostró a los presentes. Luego lo devolvió a la madre y abandonó la alcoba mientras se dirigía a su mujer.
   - Marta. Recupérate pronto, la recogida de la naranja esta a la vuelta de la esquina. 
   Desde la cama, exhausta por el complicado parto y la pérdida de  sangre, aún tuvo agallas para sonreír y contestar a su marido.
   - Si es necesario me levanto ahora mismo.
   Al escuchar a la bestia del esposo, los más sonoros tacos del momento, se pudieron escuchar de labios de las vecinas que asistieron a Marta. Empleando vocablos propios de aquel ser primitivo quien se vio obligado a salir por piernas.
   Bastó una sola voz del padre, para que los pequeños, dos chicos y una chica, se personaran, de inmediato, ante él. Las advertencias de rigor y los niños entraron en la habitación de matrimonio para conocer a su hermano. La niña, no contaba aún con los dos años, se aproximó a su madre le besó y  fue a conocer al pequeño, que acaparaban, en esos momentos, sus hermanos. El mayor, con las manos sucias de jugar en la era, trató de tocar al pequeño. Al  escuchar su nombre se quedó inmóvil, como una piedra. Esperaba el bofetón. Cerró los ojos: Las piernas comenzaron a temblarle. Pero éste no llegó. Por fin, se decidió a abrirlos lentamente con el temor de encontrarse con él de un momento a otro. Pero al observar a su  padre junto a la puerta se calmó y con las manos a la espalda pudo  seguir contemplando al bebe.
   Tendió, no sin esfuerzo, su mano para acariciar a sus hijos. Su pequeña al sentir el contacto se olvidó del bebe. Para abrazarse a su madre mientras los labios se posaban en su mejilla. Estaba muy cansada, fue un parto muy difícil, con mucho sufrimiento. Pero ahora contemplaba con satisfacción a Alejandro, el mayor, de cuatro años, Jaime, el segundo de tres y su, hasta ahora, pequeña Rita, una criaturita cercana a los dos.
   El nuevo día amaneció resplandeciente, aunque con bastante  fresco,   propio   de   la   época   del   año en la que se encontraban. Haciendo un esfuerzo sobrehumano, a petición de su esposo, se levantó para atender a los animales y ordeñar las vacas.
   Cuando don Fulgencio, el doctor, entró en la alquería, por su boca sonaron las más insospechadas palabrotas. Mandó a Marta a la  cama y no le atizó con la vara de su caballo de puro milagro. Pero cuando se enteró que el responsable, de encontrar a su paciente atendiendo a los animales, era el Coeter. El pequeño pudo aprender los últimos tacos del momento. 
   - ¡Cuando entre ese animal de marido, que tienes, le voy a romper la vara en la espalda! ¡El muy bestia! ¡Si su mulo, que tira del arado, tiene más sentido común que él!
   La mujer, asustada, se desnudó, se puso el camisón y se metió de  inmediato en la cama. Llamó a su hijo para hacerse cargo de la faena iniciada con los animales, pues si llegaba a  casa su padre los gritos se oirá en Nazaret.
  Mientras don Fulgencio reconocía a la buena mujer, el mayor de la casa, cuatro años, se metía entre las patas de los animales y les  obligaba a retirarse para limpiar la cuadra. A pocos metros sus hermanos, en casa de la vecina, jugaban en la era con sus vecinos. Concluido el examen, Don Fulgencio, le juró que si al día siguiente le volvía a ver levantada no pisaría más esa casa.
   - Y ahora.
   Añadió.
   - En cuanto vea a la bestia de tu marido le diré lo que vale un peine.
   Al salir al patio, que separaba la casa de las cuadras, sonrío. Era  chocante ver aquel microbio de crío pelear con las vacas, los terneros, el caballo y el toro. "Como no van a estar, a verlas caer, estos críos, si no han dejado de mamar y ya están trabajando como  bestias". Se despidió del muchacho dándole un caramelo. Con las  manos llenas de porquería, de los animales, lo desenvolvió y con los dedos se lo llevó a la boca. "Seguro que éstos el tétanos no lo  cogen" Comentó para sí, mientras abandonaba la alquería.
   Al ver al Coeter, trabajando un campo cercano a la casa, se  aproximó y le dijo todo lo inimaginable. Aquél bestia, pero humilde hombre, aguantó el chaparrón como pudo y juró por sus  hijos cumplir con lo exigido. El doctor abandonó el campo para regresar a su trabajo y el Coeter mientras lo veía partir en el caballo se maldecía por la mala suerte con ese último parto. "Con los otros tres los parió y aun tenía el cordón colgando, cuando ya se levantaba a trabajar". "En fin, tendremos que obedecer, éste es capaz de coger la escopeta como ha dicho y pegarme dos tiros". Miró hacia la alquería y al ver a su mayor con la carretilla repleta de estiércol, que más bien le llevaba la carretilla a él, que él a la carretilla, para volcarla en la montaña que hacían a diario para abono se sintió orgulloso. "Menos mal que ya tengo un hombre en casa".
   Los días que Marta tuvo que guardar cama Alex se encargó de los animales y, por cierto, el chaval se desenvolvía con bastante arte y maña. Sus hermanos siguieron durante el día en casa de la vecina jugando. El pequeño junto a su madre  mamaba y dormía sin dar mayor faena. Se sentía orgullosa de su bebe. Gracias a Dios, había salido un chiquillo maravilloso, comía y dormía todo el día. Incluso cuando se manchaba, entre comidas, seguía tranquilo en su cuna esperando la siguiente toma. Daba la sensación de ser consciente del precario estado de su madre.
   Marta se encontraba bastante bien, y aunque debía guardar  cama varias horas al día, se levantaba y hacía las comidas.
   Una mañana mientras preparaba el almuerzo, para la familia, las  blasfemias y gritos de su esposo le sorprendieron. Salió al corral y  pudo observar, ante su impotencia, como su pequeño Alex recibía  una soberbia paliza, por haber derramado un pozal repleto de leche. Cuando padre descargó su agresividad en el pequeño. Éste lleno de mocos y sangre se acercó a la pila, sin una sola lágrima en los ojos, para lavarse. Su madre se aproximó. Lo acogió en su regazo acariciarle a continuación.. 
   - Mímalo, mujer, y hazlo un inútil, que el chaval no lo es ya suficiente. En esta casa todo le toca hacerlo a uno.
   Marta besó al pequeño y le rogó que ayudara a su padre. Era un buen hombre pero solo vivía por y para el trabajo. "Y hay otras  cosas". Pensaba cuando lo vio salir de casa en compañía de su hijo.
   José comenzó a caminar cuando su madre estaba a punto de lanzar al mundo el quinto hijo. Su mayor distracción era ir tras los gatos y cuando los cogía les hacía las mil perrerías. Sentía curiosidad, por el movimiento del rabo. Por encontrar las uñas que veía  cuando agarraban una rata o un pájaro. Siempre que algún papel con letras caía en sus manos lo contemplaba durante varios minutos y cuando pasaba a jugar con sus vecinos y pillaba un tebeo se quedaba abobado durante horas mirando aquellos dibujos e imaginándose el relatado de esas viñetas. Otras veces el mayor de los vecinos, que iba a la escuela, les leía una historia de un gran libro y esa noche le costaba conciliar el sueño. Él quería leer. Estaba maravillado con la cartilla de su vecino y con el libro de lecturas, donde se relataban historias verdaderamente fabulosas. Comenzó a hablar muy pronto y con gran claridad. Había tebeos, del vecino, que recitaba de memoria y los seguía en voz alta dando la sensación de estar leyendo. Éste, al percatarse, quiso gastar una broma. Una tarde, encontrándose el Coeter y su esposa sentados en el porche de la alquería, se presentó con el tebeo en la mano y les confesó que el pequeño sabía leer. Le dio aquel tebeo y comenzó a recitarlo de memoria como si lo leyera. Marta no salía de su asombro y se emocionó profundamente. Su esposo en tono de desprecio comentó.
   - Mas vale que le enseñes a coger la azada y el arado que falta hace en casa y no esas tonterías que solo sirven para crear vagos.
   Siempre que iba a jugar a casa de su vecino se ponía junto al mayor y observaba como hacía los deberes. En muchas ocasiones le prestaba un lápiz, una hoja y trataba de imitarle. Era verdadera pasión la que sentía por aprender.
   Cuando nació el quinto de los hermanos, otro chico, él ya distinguía las vocales y tres consonantes. Las podía leer y escribir formando palabras con esas ocho letras aprendidas. Paco, que así se llamaba su vecino, tenía siete años. Le hacía mucha gracia el pequeño y un día lo comentó con su maestra. Ésta le pidió que si podía lo llevara una mañana a la escuela. Ni corto ni perezoso, esa noche habló con Marta. Con el padre cuando más lejos lo viera mejor. La idea le entusiasmó, pero le rogó que no se enterase su marido. Así pues, a la mañana siguiente, cuando Paco partía hacia la escuela pasó por casa y se llevó a José.
   Aquella maestra quedó tan impresionada por la capacidad de aquel pequeño que, esa misma tarde, se personaba después de las clases en la alquería del Coeter. Gracias a Dios él no se encontraba en casa, estaba en el campo, y conversó con Marta. Lo que aquella mujer culta y hermosa le contaba le llenaba de felicidad. Pero mostró su preocupación, pues estaba convencida que su marido se negaría. Le persuadió para que no hablase con él. Pero ella, segura de sí misma, le confesó que ninguno que llevara pantalones le había asustado y mucho menos a esas alturas. Decidida aguardó en el porche la llegada del señor.
   El cansancio iba reflejado en aquel hombre que llevaba más de catorce horas en el campo, saludo, aunque aquello preció más bien un bramido. Entró en el cuarto de baño y comenzó a llamar a su esposa.
   - ¡Marta! A que esperas para ducharme.
   La maestra quedó perpleja. Durante el tiempo que permaneció en la alquería, Marta no había parado. Su conversación se desarrolló de un lado para otro mientras no perdía ni un solo instante para atender a los animales, a los niños, a la cocina y ahora aquel salvaje que pretendía que lo relajasen en el baño. Los ojos se le encendieron. Era indudable que aquel hombre estaba cansado, pero no menos lo estaba aquella buena mujer, que por las trazas iba a por el sexto.
   Marta salió del cuarto de baño pues el pequeño estaba llorando. No hacía ni dos minutos desde su salida del aseo, cuanto su marido le llamaba a voz en grito.
   - ¡Marta trae agua caliente y ven a frotarme que me voy a congelar!
   La maestra aguantó al límite de sus posibilidades. Las entradas y salidas de aquella mujer de un lado para otro y la impertinencia de su marido le desesperaron. Fue a la cocina cogió un barreño de agua del pozo y ni corta ni perezosa entró en el cuarto de baño y se lo tiró por encima de aquel animal. Salió, dio dos besos a Marta, y se despidió. Camino de su casa la sangre le hervía. Como a una bestia de tal calaña se le podía considerar un ser humano. Marta, que observó perpleja el incidente, sonrió. "Si yo tuviera el valor de hacer algo así tal vez me iría mejor". Pero sus pensamientos fueron interrumpidos por los nuevos bramidos de su esposo. "¿Quién era esa puta que había entrado en el cuarto de baño, cuando él se encontraba con las pelotas al aire?"
   - La mala puta, no me ha tirado un pozal de agua del pozo.
   Marta trató de explicar de quien se trataba y lo que deseaba, pero le fue imposible explicarse. Las blasfemias insultos y amenazas se lo impidieron.
   - ¡Que a esa puta no se le ocurra pisar mi casa porque cojo la azada y la entierro viva!   
   La posibilidad de ir a la escuela un hijo suyo se iba al traste. La maestra le confesó, durante su estancia, las grandes cualidades de su pequeño, a pesar de su corta edad. Allí casi ningún crío iba y solo en contadas excepciones lo hacía uno por familia. Ella deseaba tener uno como su vecina, que enviaba al mayor. De sus cinco hijos, tan solo, la tercera y el cuarto tenían ilusión e interés por aprender. De Rita, su única hija, mejor ni mencionarlo, una mujer se ha de preparar para atender a su marido y dejarse de libros e historias. Pero. ¿Por qué José no podía ir a la escuela? Por sus ojos se dejaron caer unas lágrimas. Le costaba recordar cuando fue la última vez que lloró. Ni en el parto de José que fue el peor de los cinco. Pero ahora sentía esfumarse uno de sus sueños. Si su marido se enteraba que algún hijo suyo estaba aprendiendo con aquella maestra los mataba a los dos. Enjugó sus lágrimas con el pañuelo y entró en el cuarto de baño para terminar de asear a su marido. Cuando ya estaba seco y se disponía, a ver, como andaba la cena, de nuevo la petición de su marido, para recórtale las uñas, le retuvo unos minutos más. La cena se cogió un poco, pero pudo salvarla. Dio de mamar al pequeño y mientras lo hacía iba poniendo la mesa. Su esposo, en el porche de casa, se reunía con los vecinos para beber un poco en la bota y comentar los problemas del campo. Mientras unos jugaban un Truc, otros se dedicaban a mover las fichas del dominó sobre la mesa. Marta caldeaba las camas con el brasero, pues la humedad en el interior de la casa era exagerada. El encontrarse el pozo dentro de la casa tenía sus ventajas pero también el grave inconveniente en el invierno. La maldita humedad. Acostaba al pequeño en su cuna, tras su ración de teta y el cambio de pañal. La mesa estaba servida llamó a la prole y todos sentados aguardaron a la conclusión de la partida para recibir al cabeza de familia en la mesa. 
   Al probar la comida las blasfemias volvieron a escupir por la boca de aquel hombre.
   - ¡Uno se mata a trabajar para cuatro garbanzos y viene ésta inútil y te los quema!  
   Propinó un puñetazo sobre la mesa, se levantó, entró en la despensa, cortó un trozo de queso, de chorizo y con media barra salió al porche con la bota para cenar el fiambre con pan. El resto permaneció inmóvil en su sitio. Cenaron lo cocinado por su madre y tras besarle se prepararon para descansar. Marta entró en las dos habitaciones ocupadas por sus hijos. Los arropó y tras desearles buenas noches salió a sentarse junto a su esposo.
   El silencio era hiriente. Marta estaba destrozada, no había parado desde las seis de la mañana, cuando inició la jornada junto a su esposo. Deseaba rogar a su marido para que el pequeño José fuera a la escuela. Pero era consciente, que tras lo sucedido esa tarde, no era el momento más propicio para proponérselo. Recogió la mesa donde jugaron su partida los hombres y entró las sillas. Fregó los cacharros de la cena y cuando estaba terminando, su marido entraba en casa.
   - ¿Supongo que esta noche me compensaras?
   Estaba destrozada. En esos momentos lo que menos le apetecía era sexo. Pero no pronunció palabra se ofreció a su marido y cuando éste se desahogó se levantó y con agua fría, pues no estaba para calentarla, se lavó. Entró en la habitación y cuando se dio la vuelta para dormir los lloros del pequeño le pusieron en pie. Lo sacó de la habitación, pues a la mañana siguiente su marido tenía que trabajar. Andrés, el quinto, desde su nacimiento no había dejado dormir dos horas seguidas a su madre.  Mientras entraba arrullando a su pequeño en el corral pensó. "Toda la tranquilidad que tuve con José, éste está vengándose". 

lunes, 5 de diciembre de 2011

NEGRITA PURA VIDA CAPITULO 28 - EL DESENLACE FINAL

- CAPITULO - XXVIII -
    
                                              - EL DESENLACE FINAL -

Negrita permanecía abrazada a la urna con las cenizas de Su Viejito desde su entrega en el crematorio. Ese rostro expresivo, dulce, alegre y lleno de vida, se trucó por otro de una inexpresividad terrorífica, fría y distante. Nadie, ni siquiera su familia adoptiva, intentó cruzar la mirada de nuevo con ella. Ese mirar que cautivó desde el primer instante a Gonzalo, tierno, sumiso, cautivador y mágico. Capaz de paralizar a cualquier ser humano, ahora desde el incidente, andaba perdido e inmóvil. Portando la muerte escrita en sus retinas.
   Aterraba contemplar aquella mirada. Y el que fue capaz de hacerlo, no tuvo agallas para intentarlo de nuevo.
   En el aeropuerto, el control de seguridad le rogó depositar la urna sobre la cinta. Desprenderse de ella era como si le arrebatasen el alma y ante su negativa le impidieron el paso mientras no cumpliera con el requisito obligatorio. Unos minutos de tensión dieron paso a la intervención del ministro del interior, quien se desplazó al aeropuerto para despedir a la familia. La conversación mantenida con los responsables de la seguridad permitió a Negrita salvar el control sin separarse de la urna, a la que se asía con fuerza.
   Fue un vuelo eterno. Interminable. Incluso Guadalupe permaneció en su asiento prácticamente todo el viaje sin levantarse. Por el rostro jovial, alegre y mágico de aquella criatura se deslizaban, desde sus grandes ojos verdes, unos lagrimones recorriendo sus sonrojadas mejillas. Mientras su mirada permanecía perdida en el infinito. Ana abrazada a Carlos, no cesó de llorar. El Negro enmudecido acompañaba a Negrita que mantuvo la misma posición durante todo el trayecto. Ni llegó a levantarse en las diez horas y media que duró el vuelo ni para ir al servicio.
   Sentada, muda, sin una sola lágrima en su rostro y abrazada fuertemente a la urna, que la mantenía contra su pecho. Esa mirada, que enloquecía a Su Viejito permanecía fija en el más allá. Sin pestañear. Las dos o tres veces que Anita se levantó para estirar las piernas o ir al servicio se le heló el corazón al contemplarla. No comentó nada pero en su interior un miedo escénico se apoderó de su alma. Intuía la tragedia. Algo terrible y horroroso. Mientras el miedo se iba acumulando agrandando su angustia y desesperación.
   En Barajas cabizbajos y llorosos, los amigos más cercanos.
Las muestras de dolor se repitieron entre abrazo y abrazo, arropándose unos a otros para caminar lentamente con los equipajes, en busca de los vehículos. Llegaron a casa en un clima de absoluto silencio. Con el ambiente cargado de dolor, de angustia, de impotencia y sufrimiento. No cenaron. Tomaron  unas infusiones o café, para retirarse de inmediato a las habitaciones.
   La familia y los amigos íntimos viajaban muy temprano a la mañana siguiente hacia el Pirineo. Alberto se encargó de reservar habitaciones. No fue fácil por la época del año pero gracias a sus contactos consiguió alojamiento. Dos habitaciones en el parador, otras tantas en el hotel Bielsa y por ultimo el resto en el hotel Valle de la Pineta.
   Salieron muy temprano en tres vehículos. La comitiva la componían, Carlos y Ana con las gemelas. Marta, Ángela, Alfredo, Alberto, El Negro y Negrita asida a su urna con fuerza. Completándola Marta, madrina de una de las jovencitas en compañía de su esposo. Doce personas en total. Se instalaron en la localidad de Bielsa en el Pirineo Aragonés. Centraron el lugar de reunión en el Parador. Su director se desveló por atender a la familia y fue quien se preocupó por conseguir alojamiento al grupo. Cenaron todos en el parador, pero no permanecieron mucho tiempo de tertulia. Los ánimos andaban muy bajos.
   Don Julián obtuvo un permiso especial, para circular con los vehículos en el parque nacional, notificándolo de inmediato a Alberto. El mismo director, con varios agentes forestales, se comprometió personalmente a conducirlos hasta las proximidades de la cima del cilindro para aguardar su regreso. Permitiéndoles realizar la ceremonia familiar en la intimidad. Cualquier cosa que necesitaran estaba a su entera disposición. Alberto le agradeció los desvelos y lloraron juntos la muerte de su gran amigo.
   El personal del Parador estaba conmocionado. Habían tratado a don Gonzalo y guardaban buenos recuerdos del personaje.
Huésped de gran amabilidad, delicadeza y dulzura en el trato con cualquiera. Era de esos clientes que todo establecimiento desea tener. Si algo no le parecía correcto procuraba dirigirse al responsable directo y hacerle la observación con todo el cariño y discreción posible. Estos reaccionaban de inmediato tratando de solucionarlo o buscar alternativa. Agradeciéndole la discreción empleada  para que su superior no se enterara del fallo. En las pequeñas conversaciones que mantuvieron las pequeñas, especialmente con el servicio del hotel, pudieron valorar el aprecio que aquellas personas tenían por su abuelo.
   Guadalupe que estaba un poco mas suelta les relató como la intervención de su abuelo les liberó de una situación difícil.
 - Sin duda su muerte estaba cercana. Pero un segundo junto a él merecía la pena vivirlo. Murió como vivió toda su vida. Entregándose a los demás.
    Un profundo sollozo le embargó y sin el menor reparo se abrazo al camarero con el que conversaba. Perplejo abarcó a la joven tratando de consolarle. El responsable del comedor, al girarse y comprobar la escena, llamó al orden al muchacho, pero Guadalupe salió de inmediato en su defensa.
   - No me lo quite, necesito hablar con alguien.
Su voz dulce, tierna y cariñosa. Pero especialmente ese lenguaje corporal que transmitía su figura convenció al directivo. Sonrió permitiendo a su empleado proseguir con la joven. Fue la última en retirarse a su habitación pero no se mantuvo mas de treinta minutos de tertulia con el empleado del establecimiento. Aquellos instantes de conversación con un desconocido le proporcionó el bálsamo necesario a la tensión vivida desde esa Noche Buena. De esa Noche Buena que jamás podría olvidar.
   Con los primeros rayos de luz natural los tres vehículos en compañía del coche oficial del parque emprendieron la marcha. Desayunaron en el parador.
   El reloj de la iglesia de Bielsa daba las ocho campanadas cuando se ponían en movimiento. La distribución para desplazarse fue exactamente igual a la adoptada al abandonar la capital. Rostros tristes y resignados, menos el de Negrita. Esa mañana se había arreglado como si fuera a una boda. Se puso ese vestido blanco con volantes adornados con ligeros toques en rojo. De escote generoso, luciendo todo el esplendor de su cuerpo. Como hacía frío dejó caer un chal cubriendo sus hombros desnudos y sobre la cabeza ese sombrero caribeño de Puerto Viejo. En honor a Su Viejito. Cuantas veces en Puerto Viejo le comentaba lo bien que le sentaba y le     favorecía. Para rematar la frase.
- Mi Negrita. ¿Pero que cosa no le sienta bien?
   Estaba radiante. Su expresividad había dado un giro de ciento ochenta grados con respecto al día anterior. Su rostro fuera de toda tristeza, dolor o angustia mostraba una felicidad insultante. Su sonrisa se dibujaba constantemente, mientras sus brazos abrazaban con fuerza la urna. Solo a Ana y a los empleados del establecimiento hotelero les extrañó esa alegría. Lejos de tranquilizarle la actitud de Negrita le preocupó profundamente. Pero no quiso hacer ningún comentario al respecto. Luego, al separarse para emprender el pequeño trayecto, se olvidó del asunto para sumirse en su dolor y desesperación por la muerte de su papi.
   La circulación se hizo lenta, mostrando el paisaje todo su esplendor y belleza. La majestuosidad de sus montañas escoltó a la comitiva hasta el lugar donde el trayecto solo se podía realizar andando. No había mucha distancia hasta la cima donde una veintena de años atrás las cenizas de su esposa acompañaron al viento del Pirineo.
   Ya en la cima comenzaron los pequeños discursos preparados con cariño y esmero por cada uno de los componentes de la expedición. En todos ellos hubo palabras para describir al hombre al que despedían. Negrita pidió ser la última en recitar su discurso. Fueron pasando uno a uno y al llegar su turno destapó la urna.
   Se separó ligeramente del grupo aproximándose al precipicio. Volcó su contenido y mientras pronunciaba las primeras palabras se lanzó al vacío. No dio tiempo a reaccionar a nadie. Negrita acompañaba a Su Viejito en su viaje a la eternidad. Ana se desmayó. Había intuido algo parecido pero fue incapaz de reaccionar. Las gemelas se lanzaron hacia el borde del precipicio como tratando de socorrer a su madre. Carlos atendía a Ana con el rostro desencajado como la mayoría de los presentes. Alberto y Ángela fueron de inmediato junto a las gemelas para consolarlas mientras las arropaban en sus brazos.
   El resto buscaba cobijo en su pareja o en su soledad.
   Solo las palabras pronunciadas por Negrita al lanzarse al precipicio se percibían con claridad por todo el valle. El eco se encargó de repetirlas para que quedaran grabadas en las mentes de todos los presentes.

   - MI VIEJITO... PURA VIDA.

   Guadalupe fue la primera en romper el silencio. No su llanto, que se percibía por todo el valle. Entre sollozos repetía una y otra vez las palabras de su madre mientras se lanzaba al vacío tratando de alcanzar a Su Viejito en la otra vida.
-Cuando Ana recobró el sentido, Carlos dejó que le atendieran las mujeres, para reaccionar con rapidez. Bajó a la máxima velocidad que le permitieron sus piernas para avisar del incidente. A los pocos minutos se personaban miembros de la guardia civil en compañía del forense. Un poco más tarde lo hacía el juez del término municipal.
   La familia se recogió en el parador mientras, Alberto y Carlos solventaron el papeleo y las declaraciones pertinentes ante las autoridades y se daba aviso a la embajada de Costa Rica al tratarse de una ciudadana de dicho país. El familiar más directo era el Negro. La burocracia  obligó a prorrogar la estancia durante cuarenta y ocho horas más.
Era necesario tener todo en orden para poder trasladar el cadáver a su país de origen. El Negro aseguró que Ana Guadalupe deseaba reposar en su cala de Puerto Viejo.
   Ana entró en la habitación ocupada por Negrita para recoger sus pertenencias. Al revisar los cajones de la mesita de noche se encontró con tres cartas, una dirigida a sus hijas Ana y Guadalupe, otra al Negro y la última para ella y Carlos. Con lágrimas en los ojos se sentó sobre el lecho. Respiró profundamente y decidió abrir, la dirigida al matrimonio. Lo hizo con parsimonia mientras sus ojos se enturbiaban.
   El pañuelo abandonaba el bolsillo para recoger el líquido que se desprendía de sus grandes ojos verdes. Cuando logró recuperar la vista tras eliminar humedades comenzó a leerla. Muy lentamente y embargada por diferentes sensaciones.

   Mi niña.
                 Cuando lea esta carta estaré acompañando a sus papás en el otro mundo. No creo que sea mejor que el vivido los últimos veinte  años junto a Mi Viejito. Pero estoy segura de algo. Será mucho mejor que seguir viviendo sin su compañía. No lloren mi muerte pues lo hicieron cuando perdimos a Mi Viejito. Mi cuerpo se mantuvo con vida pero mi alma acompañó a la suya  allí en Puerto Viejo.
   Solo tengo palabras de agradecimiento hacia ustedes. Nadie en el mundo habría educado mejor a las pequeñas. Ahora sé que podré descansar tranquila. Mis niñas no corren peligro y por si fuera poco tienen unos padres increíbles.
   Sé que Mi Viejito me incluyó en su testamento. No tengo a nadie conocido y la última vez que le acompañé le rogué poder redactar el mío. Sabía perfectamente que cuando él nos dejara yo le acompañaría de inmediato. Una vez cumplida su última voluntad. Lanzar sus cenizas junto a las de su esposa. En el expresé mi voluntad para que dispongan de todas mis pertenencias.
   Quiero que sepa que mi vida comenzó aquella mañana, cuando se personó en el chiringuito en compañía del Negro. Desde el mismo instante que crucé mi mirada con la de él pude captar toda la bondad que portaba su ser. Jamás he olvidado esa primera mirada. Ni la he vuelto a ver en nadie. Me cautivo como no lo había conseguido ningún otro hombre. Las personas se extrañaban del afecto y porque no decirlo el amor que despertaba Mi Viejito. Pero desde el primer día jamás pude captar la diferencia de edad. Veía su interior y aquello era inmejorable. Me hubiera gustado disfrutar de él como mujer. No se lo voy a negar. Pero también le puedo asegurar que su compañía ha superado cualquier otro tipo de placer.
    Por ultimo le confesaré que he llevado dos cosas en mi corazón. En primer lugar Mi Viejito. Cerca de él pero a una distancia lejana Mi Puerto Viejo. Luego mi cariño se ha repartido por igual con todo el mundo. Incluso con los que me han querido hacer daño. No guardo rencor a nadie. Ni siquiera a quien me arrebato a Mi Viejito. Ya se encargará El de juzgarlo. Yo no soy quien.
   Les deseo lo mejor y como comprendió perfectamente Mi Viejito no se me apuren por nada.
        PURA VIDA.
   Acercó la hoja de papel contra su pecho, para proseguir con el llanto que a duras penas le había dejado leer el contenido de la misiva.
Permaneció sentada en la cama por espacio de varios minutos y luego entró en el aseo. Refrescó el rostro con agua fría y se cepilló un poco el pelo para concluir con la recogida de las pertenencias de Negrita. Luego sé reunió con el resto de la familia que esperaban para emprender el regreso a la capital. Al cruzarse con El Negro le entregó la carta que le había escrito Negrita. No pronunció una sola palabra. Besó el sobre y lo guardó en el bolsillo interior de su chaqueta.   
   Subidos en los vehículos emprendieron el viaje con el féretro de Negrita camino de Huesca. Los trámites para su incineración estaban listos y esa mañana asistirían a su entierro oficial.
    Fue una ceremonia sencilla y rápida y a pesar de los deseos de Negrita de no pronunciar ningún discurso en su funeral, El Negro se lo saltó. Sacó la carta que le había entregado Ana. La abrió por primera vez delante de la familia para iniciar su lectura. Desconocía su contenido pero estaba seguro que en ella reflejaría lo que Negrita había sido en sus treinta y siete años. Ana sonrió al comprobar la acción de Salvador. A ella le costaba emplear la palabra negro, pues en España se utilizaba demasiadas veces de forma despectiva y auque sabía que a él le agradaba el calificativo le costaba pronunciarlo.
   En realidad El Negro no infligía la petición de Negrita. Se limitaba a leer el legado que le había entregado la bondad personificada en aquella mujer.

PURA VIDA. NEGRO. PURA VIDA

   Nadie mejor que usted para entender al negro, querido amigo. Nuestra relación más que de amistad, junto con nuestro Viejito, formamos una familia. Una familia que nunca pudimos disfrutar ni sufrir. Ni usted ni yo. Pero desde que el Señor nos envió a ese hombre gozamos del lado mas lindo de la familia
Para mí ha sido mi hermano mayor y me enorgullece comprobar como aprendió de nuestro padre adoptivo. De nuestro Viejito. Supo explotar su parte buena. Ahora estoy convencida que Puerto Viejo tendrá una continuidad tras su pérdida.
   Recuerde hermano, nada de monumentos, ni placas. Convierta la cabaña en el lugar más divertido y concurrido de Caribe y sobre todo que la música no falte. Recuerde que el espíritu de nuestro Viejito en compañía del mío estará siempre presente.
   No se me olvide  poner su canción todos los viernes, al anochecer, sobre las dieciocho horas. Pues se sentara en su sillón mientras entro en la bañera.
   Solo le permito poner nombre al local que usted abrirá para mantener a nuestros espíritus con el ritmo que requiere ese mágico lugar del Caribe. “El rincón de Mi Viejito”.
   Que Dios le guarde y lo conserve muchos años para mantener el encanto y la magia de Mi Puerto Viejo.

PURA VIDA. NEGRO. PURA VIDA.    

   Dobló la hoja y la volvió a guardar en su chaqueta. Mientras las lagrimas humedecían su traje. Quedaron impresionados con su lectura y más de uno se preguntó por la canción del viernes.
   Solo Ana y El Negro sabían de qué se trataba. La primera porque se lo contó su madre cuando aún vivía. Pero no entendió muy bien la exposición como primera persona de Negrita en la historia. El Negro se enteró, cuando con unas cuantas imperiales de más, allá por Quepos, le reveló su secreto erótico.
   Durante la comida en un céntrico restaurante de Zaragoza El Negro les confesó que se encargaría de lanzar las cenizas de Negrita en la cala de la cabaña. Por ello el desplazamiento de todos a Costa Rica se hacía innecesario. Ciertamente la presencia de ellos no solucionaba nada. Aunque llegaron a insistir en acompañar al Negro.
   Al  final  acordaron  lo  más  lógico. Las gemelas reanudaban sus clases en la universidad y Carlos había descuidado en demasía el despacho.
   Cenaron en casa. A la mañana siguiente El Negro tomaba el avión en compañía de la urna con las cenizas de Negrita.
   Ana andaba inquieta. Sabía perfectamente que viajar a Costa Rica de nuevo para asistir a la ceremonia de lanzar las cenizas de Negrita en la cala no resolvía nada. Pero estaba en deuda con aquella mujer. Una deuda que solo se podía pagar con gestos. Tal vez tontos, inútiles, pero que dejarían su conciencia tranquila. Se acababan de acostar. La luz artificial perdía su intensidad para sumirse en tinieblas la alcoba.
Ana andaba con su inquietud dentro de su mente, de su corazón, e incluso dentro de su alma. El silencio en la intimidad lo rasgó con la dulzura de su voz.
   - Carlos. Soy incapaz de quedarme aquí mientras El Negro se lleva las cenizas de….
   Tuvo que detener la frase un sofoco se apoderó de su alma y lloró amargamente. Carlos se asustó, abarcándole de inmediato entre sus brazos. Encendió la luz de la mesita de noche, mientras le acariciaba con toda su ternura y cariño. Pero Ana era incapaz de calmar aquel dolor profundo, angustioso pero sobre todo cargado de remordimiento. Su esposo no lo pensó dos veces.
   Dejó con ternura a su mujer sobre el lecho, se levantó, saco su portátil y buscó de inmediato las páginas de líneas aéreas. No tardó mucho en localizarla y consiguió billete para el mismo vuelo, donde viajaría El Negro a la mañana siguiente. Realizó las diferentes operaciones de pago para regresar junto a su Anita. Con el mismo cariño que le dejó sobre la cama le volvió a rodear con sus brazos.
   - Anita. No te culpes de nada. Mi amor. Tranquilízate, tienes billete para mañana en el mismo vuelo que El Negro.
   Anita se separó de su esposo. El llanto había cesado, aunque esos increíbles ojos verdes estaban bañados en lágrimas.
Su marido era un cielo. Le conocía como nadie. Se abrazó con una felicidad indescriptible. Le besaba, le acariciaba y lo mimaba.
   - Gracias mi amor. Pero después de dedicarle esa criatura casi veinte años a mi padre me remordía el alma dejarla marchar así. Volveré de inmediato.
  Carlos seguía con las muestras de cariño hacia su mujer, mientras le aclaraba que se tomara el tiempo necesario. Unos días de tranquilidad, de recuerdos, de lloros y alegrías por aquellas tierras, no le irían mal después de esa semana de angustia, de tristeza y pérdida.
   Desayunaron temprano y las niñas tras despedirse del Negro subieron a su habitación a estudiar. No comentaron a nadie el inesperado viaje de Ana.
   El Negro y Carlos cargaban el coche de maletas para ir al aeropuerto. Ana aprovechó para subir a la habitación de las niñas, despedirse, entregarles la carta y notificarles su marcha. Las encontró estudiando en la habitación que compartían preparándose para asistir al día siguiente a la facultad. Anita entró con sigilo para depositar sobre la mesa la carta de Negrita.
   - Esta carta, con otras dos más las dejó vuestra mamá. Va dirigida a vosotras. La segunda, fue la que leyó Salvador en la incineración de mamá. La tercera la escribió a papá y a mí. Quiero comunicaros que me voy a Costa Rica unas semanas.
No podría vivir tranquila si no asistiera a esa ceremonia en la cala del abuelo. Sed buenas y estudiar mucho. Mamá volverá pronto.
   Fue pronunciar la frase y depositar la carta en el espacio de la mesa que separaba a las dos hermanas. Se levantaron y abrazándose a su madre se despidieron. Al abandonar Ana la habitación se miraron con ternura, temerosas e incrédulas ante lo inesperado. Pero como no, fue Guadalupe la que se adelantó a su hermana para tomar el sobre y descubrir el contenido del mismo. Ana aproximó su silla a la de su hermana y mientras le abarcaba con la mano la cintura, aguardó a que desplegara la hoja de papel.

  Mis pequeños tesoros.

                                      Solo Dios sabe cuanto os he echado de menos en todos estos años. Sé que comprendéis los motivos que me llevaron a realizar lo que hice. Ahora tras el incidente sé que lo comprenderéis mucho mejor. Aunque os he añorado mucho, no me he sentido nunca infeliz o culpable. Dos han sido los principales motivos. El primero contaba con vuestro abuelo. Mi Viejito ha sido mi familia y nada ni siquiera vosotras habrías llenado tanto mi corazón como lo hizo él. El otro y también se lo debo a Mi Viejito os proporcionó los mejores padres que hay sobre la tierra.
Os escribo estas líneas para pediros una sola cosa. Todo cuanto tenéis es un don de nuestro Señor, no cerréis los ojos, ni vuestros oídos. Hay mucha gente en el mundo que precisa de seres humanos con un corazón como vosotras. Estoy segura que sabréis seguir el ejemplo de vuestro abuelo. Mi Viejito.  Aprovechar el tiempo ahora para lograr llegar a ser unos buenos médicos. Con ello podréis  ayudar a más gente, especialmente a los más necesitados.
   Como le dije a vuestra madre no me lloréis. Ya lo hicimos cuando verdaderamente perdí la vida en Puerto Viejo.
   Mis pequeñas desde allá arriba os tendré en mis oraciones y velaré día y noche por vosotras.
     Un abrazo de vuestra segunda mamá.
En el aeropuerto, El Negro se quedó de piedra cuando Ana, se despedía de su esposo con su tikete en la mano, entrando por la misma puerta de embarque.
   - Vos estáis loca. Mi niña. ¡Pero que carajo!  Sois como vuestro padre. Cabezones, cabezones. ¡Benditos cabezones!
   Pronunciaba la frase mientras sus ojos se nublaban llenos de un sentimiento de agradecimiento, de cariño, de amor hacia esa familia. Hacia su familia. Mientras en su mente se repetía la frase que le decía con frecuencia a Su Viejito. “Tienen que tener sangre negra. Estos españoles tienen que tener sangre negra”.
   Cuando El Negro lanzó en la cala las cenizas. Todo Puerto Viejo, junto a la pareja formada por Anita y El Negro, permanecían en absoluto silencio.    
   Un escalofrío colectivo invadió los cuerpos de los presentes a pesar de estar en temporada seca y lucir un sol de justicia. Al volar las cenizas en armonía con la brisa del Caribe, se evaporó la tristeza, la nostalgia, el dolor pero especialmente el luto. La ilusión y la alegría regresaron aquel rincón del mundo, donde la magia, el ritmo, la música, la amabilidad, la cortesía, la amistad, la solidaridad, eran virtudes arraigadas en sus gentes.
El rincón del Viejito se convirtió en el lugar de encuentro de aquel paraíso perdido al sur de Costa Rica. Arropado, bañado, acariciado y mimado por el mar de sus amores. Ese mar que les daba vida a la pareja de moradores de la cabaña. Ese Caribe incomparable.
   Todos los viernes los ojos del Negro se humedecían recordando a su Viejito cuando conectaba la cadena musical para poner la canción. Todos los viernes a las dieciocho horas, con la puntualidad inglesa se escuchaba a buen volumen la canción de Delgadillo. “LA BAÑERA”.
   Sobre el sofá del salón el espíritu del Viejito se acoplaba para contemplar el alma de su esposa, o de Negrita, o tal vez de las dos. Entrando en la bañera mientras el agua se perdía en el saneamiento tras un recorrido sensual, acariciando aquel cuerpo escultural desde la cabeza hasta los dedos de los pies.

Te sorprendí a través
Del cristal de la bañera
Cuando una puerta abierta
Me invitó a mirar la escena
                                            ………
                 FIN 

jueves, 1 de diciembre de 2011

NEGRITA PURA VIDA CAPITULO 27 - LA TRAGEDIA

   - CAPITULO - XXVII -
                                           - LA TRAGEDIA -  

   El curso académico en la facultad complutense de Madrid se inició con las gemelas como alumnas del primer curso de medicina. Un nuevo mundo se avecinaba, con nuevas esperanzas, metas infinitas, pero sobre todo con un entusiasmo desorbitado y unas inmensas ganas por llegar al juramento hipocrático. Al mes escaso de asistir a clase conversaron con Marta para poder compartir un par de tardes a la semana en su clínica. No solo aceptó.
   Aquello le hizo rejuvenecer y disfrutó enseñando, aconsejando y compartiendo conocimientos con su ahijada y gemela. A las dos le apasionaba ese mundo de la ginecología. Observar y comprobar la evolución del milagro de la vida fue una experiencia inolvidable. En ocasiones iban a casa de Marta para cenar y estudiar las tres juntas. Su madrina no solo fue su maestra de prácticas también les ayudó especialmente en la búsqueda de ampliación de contenidos sobre temas tratados en las diferentes asignaturas. Orientándoles en los trabajos que debían presentar y ayudándoles en búsqueda de información.
   Llegaron a dominar las técnicas de los diferentes aparatos empleados en ginecología. En multitud de ocasiones comentaban con su maestra o con sus padres lo que suponía observar esos rostros de las madres que acudían a la consulta cuando contemplaban asombradas a sus bebes por medio de las ecografías.  
   Tanto el matrimonio como sus gemelas andaban ajetreados con la preparación del viaje a Costa Rica. Ese año les correspondía viajar a ellos para pasar juntos las Navidades.
Pero aunque no les hubiera tocado ir. Las noticias que llegaban del otro lado del charco aconsejaban, que papá no debía desplazarse. Gonzalo no andaba muy bien de salud y llevaba tiempo sin realizar viajes por recomendación de su médico personal. Las gemelas habían estado ese ultimo verano pero el matrimonio llevaba un año sin ver a papá. Anita especialmente anhelaba poder compartir unos días con él. La nostalgia, el recuerdo, el cariño, el amor por su papi del alma le tenía muy inquieta especialmente desde que las pequeñas le comentaron lo desmejorado que lo habían encontrado en su último viaje
   Su delicado estado de salud no auguraba el poder compartir muchas Navidades más. Anita tenía el presentimiento que serían las últimas. No entendía, no comprendía muy bien el porqué de esa sensación. Pero esa convicción le aflojó el nervio sensible y comenzó a llorar como una chiquilla, sin posibilidad de control. Carlos acudió presto a interesarse. Estaban tranquilos en el sofá del salón escuchando música cuando le sorprendió el llanto. Al confesar el motivo la estrechó contra su pecho mientras besaba su frente, sus mejillas, sus ojos, su nariz. Dejándole descargar esa angustia y ofreciéndole su cariño y apoyo.
   Era consciente y sabía  que era ley de vida. Pues no solamente tenía una edad considerable, su estado de salud era precario. Además estaba convencido que su salud empeoró desde que añadió a sus preocupaciones “al gringo”. El muy “jodión” no pararía de incordiar hasta su muerte.
   La familia aguardaba pacientemente en la puerta de embarque. Anita y Carlos contemplaban a sus pequeñas. Llegaron a comentar que su belleza llegaba a ser insultante para el resto de las mujeres. Rebosaban felicidad, simpatía, gracia y especialmente ritmo por todos los poros de la piel.
Era imposible cruzarse con ellas sin que la mirada permaneciera fija. La armonía de sus movimientos al desplazarse por la sala para comprar algo o ir a los servicios invitaba a moverse. Portaban el ritmo del Caribe en cada paso. Jugaban con pequeños que correteaban por los pasillos. Pero especialmente Guadalupe devolvía la sonrisa a quien se la mostraba, con tal ternura, con tal dulzura que embobados permanecían con sus miradas clavadas en el movimiento y armonía de sus desplazamientos. Hasta que la vista les impedía seguirlas. Ante su desconsuelo y desilusión. Los jovencitos y no tan jovencitos les costaba reprimir sus instintos, sus deseos de lanzarles algún piropo que otro.
   Solo los más lanzados lo hacían encontrándose de inmediato con esa sonrisa inconfundible de Guadalupe. Era una fotocopia a su madre. Cuantas veces el matrimonio lo comentó con Gonzalo, con Negrita y el Negro. Pero el carácter tímido, sumiso, bonachón, sin capacidad de odio de Negrita lo heredó Ana. El de Guadalupe era el contrapunto. Jovial, extrovertida, y siempre con la respuesta justa en cada momento. Nunca se quedaba con la palabra en la boca. Tenía respuesta para el piropo, la sandez, la grosería o la caballerosidad. En ocasiones su hermana le suplicaba que se contuviera, pues se cortaba con la espontaneidad de su gemela. Su timidez le superaba.
   Durante las diez horas y pico que duró el vuelo, la idea de ser las ultimas navidades con su papi, ocuparon la mente de Ana. Recordaba todos esos momentos cuando era un bebé, porque su madre se lo había contado mi veces, de juegos, cariños y desvelos de su padre. No había iniciado el llanto por la noche cuando ya estaba en pie para atender cualquier necesidad. Recordaba sus primeros juegos. Momento que tenía libre los dedicaba de lleno a la familia y en especial a su pequeña. Su apoyo en los estudios y la gran ayuda que recibió en la elección de su carrera. Como aceptaba de inmediato a cualquier chico que traía a casa. Considerándolo desde el primer día como un hijo mas.
   Cuando comentaba en la intimidad siempre le decía lo mismo. “Si lo has elegido será por algo”. Esa confianza plena en ella le emocionaba profundamente siempre  que lo recordaba y en esta ocasión no fue menos. También llegó a su mente el incidente con su amiga Marta y el secreto mantenido por “su hermana”. Fue la única ocasión que su padre temió por ella. Pero estaba convencida que no fue por desconfianza. Papá conocía demasiado bien a esos dos granujas. Sus ojos comenzaron a nublarse y de sus lagrimales la humedad rebasaba la posibilidad de retención. Unas lágrimas comenzaron a deslizarse por sus mejillas.
   No lograron alcanzar la mitad del recorrido cuando encontró el calor de su esposo. En esta ocasión tomándole la mano y apretándola fuertemente a la suya. La conocía demasiado bien para saber quien le rondaba por su cabecita. Y no era para menos. Don Gonzalo era de ese último grupo de hombres que comentaba el dramaturgo alemán, Bertolt Brecht.
     Hay hombres que luchan un día y son buenos.
    Hay otros que luchan un año y son mejores.
    Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos.
    Pero hay los que luchan toda la vida: Esos son los        
   imprescindibles.
     Siempre que leía o escuchaba esas estrofas pensaba en su suegro. También él se solía emocionar cuando lo observaba últimamente, con su torpeza al andar, su dificultad de movimiento, pero maravillándose por la mente que conservaba. Mantener una conversación con él era un verdadero placer y un aprendizaje constante. En todos sus años de existencia no había conocido a ningún ser humano que pudiera compararse con él. En alguna ocasión comentando con su esposa llegó a asegurarle que si hubiera tenido un poco mas de ambición y hubiera pensado mas en él, habría llegado donde se hubiese propuesto.
   Anita con esa mirada y con la sonrisa dibujada en su rostro sentenciaba.   
   - “Ha llegado donde él ha querido.”.
  Alzaron la mirada al unísono y sonrieron. Ver a su pequeña Guadalupe moviéndose en el pasillo a pleno ritmo merengue con un joven negro les alejó de sus pensamientos y la sonrisa regresó a sus rostros. Miraron a Ana y ésta se acurrucaba en su asiento prendida de vergüenza. Nunca llegaría a comprender a su hermana. El negro intentó invitarle a salir, a petición de  Guadalupe. Pero se negó. Era incapaz de moverse conscientemente. Pero sus padres sabían que poseía tanto o mas ritmo que su otra pequeña.
   Pero su timidez le podía. Finalizada la actuación la gente irrumpió en un fuerte aplauso. Gesto que sonrojó mas si cabe a Ana, que trataba de ocultarse. El resto del viaje Guadalupe se lo pasó conversando con el joven. Averiguó que había estado de gira por Europa y que se dedicaba a la música profesional. No era muy conocido pero la gira constituyo un éxito y comenzaba a despuntar en ese difícil mundo de la música. El ritmo acompañaba al  joven que no paraba de moverse incluso cuando conversaba. Guadalupe disfrutó del viaje como en pocas ocasiones en un trayecto tan largo.
   Cuando les mandaron sentarse y abrocharse los cinturones, no daban crédito al escuchar por megafonía que estaban llegando al aeropuerto de Alajuela.
   En la escalerilla del avión aguardaba el abuelo y Negrita en compañía de las personalidades que veneraban al Viejito. Un funcionario se encargó de todos los tramites de los pasajeros y no tardaron en tomar el vuelo local hacía Limón.
   No habían aterrizado en Puerto Viejo con el todoterreno cuando el “gringo” tenía noticias de la llegada de los viajeros. Faltaban tres días para la Noche Buena y las ansias e impaciencia le podían.
   Lo tenía pensado hasta el último detalle. Permanecía amarrado en la cala de la cabaña, en compañía de un matrimonio con dos hijos. Al ver acercarse una patrullera de la policía se escondió en el camarote. La autoridad preguntó a los ocupantes y tras una rutinaria inspección y comprobación de papeles reanudaron la marcha. “El gringo” era consciente que las medidas de seguridad se habían incrementado en los últimos días. Debía mantenerse alejado de la vista de los servidores del orden. En esta ocasión se desplazó con un yate de dimensiones más grandes pero en la popa y elevada por dos pequeñas grúas mantenía la lancha rápida de Ezequiel, para cualquier emergencia.
   Desde su camarote y con unos dispositivos ópticos acoplados pudo observar la llegada de la comitiva a la cabaña. La seguridad estaba a pleno rendimiento. Pudo contar hasta veinte hombres dispersos por la zona e incluso intuyó, cosa que hasta la fecha no había contado, con ciertas embarcaciones de pescadores que desde luego no se dedicaban a la pesca. Sin duda el Viejo había dispuesto para esos primeros días de su llegada una seguridad reforzada. Pero no dudaba que bajaría notablemente o desaparecería en esas dos fechas tan señaladas. Contempló a las gemelas. Tuvo que sacar el pañuelo para recoger la baba que le caía. Fijó su mirada especialmente en Guadalupe.
   Era la misma imagen de Negrita en todo su esplendor. Llegó a excitarse hasta tal punto que no pudo evitar descargar toda su lujuria, sin dejar de observarlas. Tan pronto fijaba el objetivo óptico en Negrita como en Guadalupe o en su hermana. Mientras las observaba y proseguía descargando revivía mentalmente el momento esperado para satisfacer su apetito enfermizo con aquellas dos criaturas en presencia de su madre.
   Liberada la carga contempló como corrían las tres hacia la playa para lanzarse al agua y recrear sus cuerpos en las cálidas y acogedoras aguas del Caribe
   Guadalupe una vez que entró en el agua se quitó las dos piezas para percibir con mayor intensidad las caricias de las olas recorriendo su cuerpo desnudo. Sus compañeras de baño lo hicieron con sus dos piezas en su sitio. Recreo el objetivo en la que permanecía flotando completamente desnuda y no pudo evitar volver a descargar su cuerpo mientras saboreaba aquel escultural cuerpo. En el momento del éxtasis apartó la mirada del objetivo y pudo ver al Viejo en la playa sentado en una silla que le llevó El Negro. Observaba a sus niñas y enfermera disfrutar del agua. Guadalupe se alejó nadando para aproximarse al yate.
   En el cuello portaba enganchado el bikini. Le faltaban unos quince metros para abordarlo, cuando el “gringo” estuvo a punto de tirar por la borda todo su meticuloso plan, elaborado durante más de ocho meses. Pues una de las embarcaciones de pescadores se aproximó hasta casi colisionar cuando Guadalupe se aproximó al yate. Se colocó las dos piezas en su sitio y saludó a la familia que tomaba el sol en cubierta. Luego hizo lo propio con los pescadores. La familia invitó a la joven a subir a bordo. No tuvieron que repetírselo. El “gringo” se salvó por los pelos. Unos segundos de retraso en la llegada de la  embarcación y lo hubieran pillado in fraganti. Sonrió, con ese gesto diabólico cuando conseguía salir de una situación complicada.
   Esa circunstancia añadió más datos a su información y las cautelas que debía adoptar en todo momento para llevar a la práctica su plan. Guadalupe conversó con los pasajeros y con los tripulantes de la embarcación que se habían aproximado. Quedaron prendidos de la belleza, de la dulzura, de la espontaneidad, pero en especial, de su cultura. Al sentir de nuevo el picor del sol, desde estribor de la embarcación, decidió zambullirse, buscando la hidratación del agua y el reencuentro con la familia. Jugueteó con Negrita.
   - Mi niña eres increíble no paras un solo momento.
   Se maravillaba cada vez que estaba con ellas por lo distintas que eran.
   Ana  se  asemejaba mucho más a su carácter. Por el contrario Guadalupe era un torbellino. No pasaba desapercibida por ningún sitio, parecía que no conocía la vergüenza. Todo le parecía normal y natural.
   Al salir del agua, tras aquel encantador baño, se abrazó a su abuelo mojando sus pantalones y camisa. Pero Gonzalo se sentía enormemente feliz de tenerla en casa.  
  - Negrita. Son increíbles. Estarás orgullosa de ellas.
   Le sonrió mientras abarcaba su cuello y mostraba su sonrisa para replicar.
   - Sus padres han sabido educarlas. Mi Viejito jamás podré agradecerle lo que ha hecho por mí.
Tras la ducha pertinente se reunieron en el comedor para degustar la comida elaborada por el servicio. Las langostas ocupaban la fuente principal de la mesa y los visitantes pudieron degustar una vez más aquellos deliciosos crustáceos.
   La Noche Buena se presentó cargada de luz y ambiente festivo. El servicio había dejado todo preparado a excepción de la cena. Pero varios de los platos bastaban con calentarlos un poco. Gonzalo les exigió irse a sus hogares para compartir esas dos fechas con sus familias y les aconsejó que por su bien no regresaran hasta el segundo día de Navidad.
   Luego pidió al Negro que las patrullas durante esos dos días descansaran. El Negro le desobedeció. Delante del él les ordenó pasar las dos fechas con sus familiares, pero luego al salir de la cabaña concertó con ellos una patrulla de un mínimo de cinco hombres, turnándose cada dos horas. No quería dejar desprotegida la cabaña durante esas dos veladas. Los nativos se ofrecieron a seguir con la misma vigilancia mientras permaneciera la familia entera. El Negro sabía perfectamente que mucha gente alertaría al Viejo y se enteraría de su desobediencia.
   Había anochecido y hasta la hora de preparar la cena faltaban varias horas.
   Negrita en compañía de sus pequeñas aprovechó que Su Viejito descansaba en el porche de la cabaña para ir a darse un baño con ellas. Invitó a Carlos, al Negro y Ana a acompañarlos pero estos prefirieron descansar en el porche mientras devoraban unas novelas. Cuando el “gringo” observó que las tres se dirigían a la playa el corazón se le aceleró escandalosamente. Vestía, unas bermudas, y de su cinturón prendía un machete y su arma favorita el revólver. Bajó una pequeña embarcación a remos y con sumo sigilo alcanzó la playa. Entre la maleza de la selva ocultó la embarcación y los remos. Tenía localizados a los cinco de la patrulla.
   Cuatro vigilaban la cabaña y sus alrededores y el quinto permanecía atento a las tres mujeres que alcanzaban en esos instantes la playa. Si liquidaba a ese vigía tendría las manos libres al menos durante dos horas en toda la playa de la cala. Se deslizó con cautela entre la selva y sorprendió al vigilante por detrás para cortarle el cuello en un movimiento rápido y eficaz de su machete. Escondió el cadáver entre la maleza y aguardó el momento propicio para satisfacer su enfermizo plan. Guadalupe había abandonado sus dos piezas sobre la hamaca que utilizaba su abuelo y se bañaba completamente desnuda.
   Fue la primera en abandonar el agua y se tumbó en la playa un poco alejada de la vivienda para evitar que su abuelo le viera y se enfadara con ella por no ponerse el bañador. Fue el momento que esperaba el “gringo”. Dirigió sus pasos con cautela hacia la joven y con el machete en el cuello le obligó a adentrase en la selva. Permaneció abrazado al cuerpo desnudo y tembloroso de la joven por espacio de cinco minutos. Por fin su hermana y Negrita abandonaban el agua. Cuando lo hicieron obligó a Guadalupe a llamarlas.
    - Tu hermana no tiene perdón de Dios. Cuantas veces le ha dicho el abuelo y El Negro que no debe entrar en la selva.
   Al acercase a la zona donde oyeron su llamada Negrita se quedó helada. El machete del “gringo” rodeaba el cuello de su niña. A pesar de la oscuridad lo reconoció de inmediato. Pero su confirmación fue definitiva cuando pronunció las primeras palabras.
   - Entrar calladitas y sin el menor ruido o esta hija tuya perderá su cabecita.
   Presas del pánico obedecieron de inmediato. El sitio había sido elegido a conciencia. Un pequeño claro de la selva protegido por la maleza de la vista de la playa le iba a permitir disfrutar su sueño.
   - Bueno Negrita. Sabes que a tu “gringo” no le puedes engañar toda la vida.
   Y estoy seguro que esperabas este momento. Tal vez lo temieras, pero lo esperabas y en el fondo creo que lo deseabas tanto como yo.
   Las lágrimas inundaban los ojos de las tres mujeres. Negrita consiguió controlarse. Con voz aparentemente firme ordenó al “gringo”.
   - Deja a las niñas. Me tienes a mí. Si lo deseas me iré contigo donde quieras. Pero a las niñas no les hagas daño.
   La sonrisa perversa se dibujaba en el rostro del personaje que mantenía su machete en el cuello de Guadalupe. Con esa expresión comenzó a desabrocharse los pantalones mientras manifestaba.
   - Negrita. Mira como van a disfrutar tus pequeñas con un hombre.
   Y no te preocupes luego tendré para ti.
   El llanto, la impotencia, el pánico ante una acción repentina de aquel paranoico le impedía moverse. Rogaba y suplicaba con plena desesperación en su interior, pues sabía muy bien que aquel individuo no solo no le afectaba sus súplicas, sino que más bien le servían de estimulante. Se mordió de nuevo el alma y ante su impotencia se controló para no proporcionarle mas placer al abominable ser que tenía frente con su pequeña amenazada. Estaba elevando el segundo pie para deshacerse de sus bermudas cuando se sorprendieron al escuchar a Gonzalo.
   - Pareces muy seguro y valiente con las mujeres “gringo”. Pero incapaz de enfrentarte a un hombre.
La reacción del “gringo” no se hizo esperar. A pesar del asombro provocado por la presencia del viejo soltó a la muchacha y desenfundó su revólver. El disparo certero de uno de los componentes de la patrulla, que al ver salir a Gonzalo le siguió, penetró justo en el centro de los ojos del gringo,  seguido  de  un  nuevo  sonido  de otra arma.  “El  gringo” cayó fulminado, pero su revólver había sido accionado al mismo tiempo que impactaba la bala en su entrecejo, perdiéndose su proyectil en el cuerpo de Gonzalo. Negrita y las pequeñas fueron a abrazarle. No había terminado de posar sus manos en el cuerpo de Su Viejito cuando sintió la viscosidad y el calor de su sangre.
   La bala había impactado en su cuerpo y se desvanecía. Las escasas fuerzas que le quedaban en sus piernas desaparecieron mientras se desplomaba abrazado a Su Negrita.
   - No. Mi Viejito. No. Porqué Dios mío. Porqué. Porqué has permitido que ese proyectil no fuera para mí.
   Los chillidos y lloros alteraron al resto de la familia y se encontraron con la imagen de Negrita abrazada a Su Viejito impregnada de sangre y llorando. Llorando como jamás habían escuchado a nadie. Producía escalofríos escuchar aquel llanto desgarrador.
   En los segundos siguientes al incidente un vehículo se aproximaba al lugar  y transportaron a la máxima velocidad a don Gonzalo al hospital. Pero era demasiado tarde. Su corazón había dejado de latir y su respiración solo mantenía el ritmo de las bocanadas del Negro realizándole la respiración boca a boca. Mientras su corazón no reaccionaba a los bombeos manuales.
   Cuando llegaron al hospital el paciente había fallecido. Probablemente cayó fulminado en el mismo instante que recibió el impacto. La desesperación de todo el pueblo era patente. Esa noche no habría celebraciones en Puerto Viejo.
Toda la población se congregó en las proximidades del local sanitario. El murmullo de las oraciones era el único sonido que se podía escuchar junto al llanto desgarrador de Negrita que había perdido el control. Hasta que un facultativo le suministró un fuerte sedante y se desplomó en el sillón. Aún así sus ojos eran un mar de lágrimas. Su Viejito no le podía dejar. Ana se arropaba en su esposo mientras El Negro trataba de consolar a las gemelas. A las dos horas escasas se personaba don Gilberto en compañía del ministro del interior. Quienes mantuvieron vela toda la noche acompañando a la familia.
   A la mañana siguiente y a pesar de tratarse de una fecha tan señalada se presentaba el presidente del país.
   Hubo que transportar el cadáver hasta Santa Fe para incinerarlo pues era el deseo de Gonzalo. Negrita permanecía bajo los efectos de los sedantes, pues era retirárselos y caer en la desesperación. Todos andaban algo preocupados con ella.
   Permanecían reunidos en uno de los salones del gran hotel. Negrita abrazaba con desesperación la urna con las cenizas de Su Viejito.
No había pronunciado una sola palabra desde el desenlace  pero cuando Anita comentó.
   - Creo que deberíamos esparcir sus cenizas en su cala de Puerto Viejo. Sin duda a papá le hubiera gustado que lo hiciéramos.
   Fue escuchar la frase cuando Negrita rompió el silencio. Con una serenidad que sorprendió más que sus palabras.
   - No mí querida niña. El alma de Viejito siempre permanecerá en Puerto Viejo. Pero sus restos, me lo confirmó en mas de una ocasión, deseaba que se lanzaran en el cilindro del Marboré, en compañía de su mamá.

sábado, 26 de noviembre de 2011

NEGRITA PURA VIDA CAPITULO 26 - LA CONFIRMACIÓN

 - CAPITULO XXVI -

                                      - LA CONFIRMACIÓN -
  
   Como sospechaba el “gringo” el equipo de investigación cerró pronto el caso por la muerte del muchacho y la enfermera. Un simple accidente por consumo de drogas terminó con la vida de los dos jóvenes en el Valle del agua.   
   Una vez más el conocimiento del entorno, pero especialmente la certeza en sus pesquisas sobre la policía local, ante su falta de profesionalidad, permitió al personaje salir airoso de los asesinatos perpetrados.  
   Las indagaciones en Costa Rica no aportaron información nueva. Si la versión de la enfermera era cierta. Su labor por ocultar los datos de esa mañana asistiendo a Negrita, había sido efectiva, pero especialmente sin fallo. Solo constaba el tratamiento que se le aplicó a la paciente como consecuencia de una reiterada violación y ensañamiento con la victima por parte de sus agresores. Y esta información la consiguió del hospital de Limón. Del embarazo no consiguieron ni una sola señal.
   Llegaron a revisar todos los partes de laboratorio realizados durante aquella semana. Pero no encontraron ningún documento referente a la analítica que buscaban. Después de repetidas revisiones lograron una pequeña pista sobre la veracidad del relato de la enfermera. En el centro sanitario de Puerto Viejo hallaron, por casualidad un impreso donde figuraba la orden firmada por un médico solicitando un test de embarazo. El documento presentaba evidencias de haberlo arrugado para devolverlo a continuación a su estado original. La fecha correspondía a varias semanas posteriores a la agresión pero en ningún lugar figuraban los resultados.
  En el expediente de la paciente, solo constaba su estancia como consecuencia de mareos y trastornos estomacales. En los ficheros de los laboratorios de analítica, nada de nada.
   En cambio las indagaciones a cerca de la presencia de Negrita en España estaban dando sus frutos. Se consiguieron informaciones del evidente viaje de Negrita y Gonzalo en fecha posterior aunque cercana a la visita de Negrita a la posta sanitaria de Puerto Viejo. Así como el regreso en solitario de Gonzalo a los pocos días.
   El trabajo de los investigadores iba dando sus frutos al logar la documentación necesaria para asegurar que Negrita retornó a  su Puerto Viejo casi un año después. En esa ocasión acompañada del “Viejito”. No figurando en el pasaje ningún bebé. Permitiendo al “gringo”, al menos, la  duda de que Negrita diera a luz en España. De nuevo dio las oportunas instrucciones para que se investigaran todas las posibilidades. Las primeras se realizaron en la capital pues fue el destino de los viajeros. Advirtiéndoles que no debían descartar ninguna pista. Pero los resultados negaban la presencia de Negrita en ninguna clínica de maternidad de la capital.
   Más de un año de informaciones, que en ocasiones se confirmaban o desmentían, tenían al “gringo” preocupado. Hasta que un buen día en su casa de Tucker Bight cayó en la cuenta de la otra posibilidad. Si el bebé nació alguien debía cuidarlo. Sin duda, alguien cercano al círculo de Don Gonzalo. Negrita no confiaría su bebé a alguien desconocido. La conocía demasiado bien. Comenzó a golpearse por su torpeza. Esa era la primera línea de investigación que tuvo que haber ordenado a los detectives privados y no la línea de Negrita
   A las dos semanas recibía las primeras noticias esperanzadoras a su investigación. Ana, la hija de don Gonzalo, no había tenido hijos y precisamente en las fechas que permaneció, Negrita en España, daba a luz gemelas. A los siete meses y dos semanas justas de la llegada de Gonzalo y Negrita. Pero lo más sorprendente para los investigadores fue el hecho de no parir en un hospital como hubiera sido lo lógico. Las tuvo en la consulta de una amiga intima de la familia. Marta.
   Los registros llevados a cabo en la clínica privada, no figuraba para nada Negrita. Por el contrario el historial de la evolución del embarazo de Ana era completísimo.
Marta denunció el allanamiento de su clínica a la policía, si bien no llegó a echar en falta documento o instrumento alguno. Pero encontró muestras evidentes del registro realizado en su consulta. No dudo un solo segundo en comunicárselo a su amiga. Cuando en la intimidad Ana informó a su esposo. Carlos tomó de inmediato el teléfono para notificárselo a su suegro.
   Gonzalo no quiso preocupar a Negrita y se guardó la información para él. Eso sí. Puso en guardia a las brigadas de vigilancia y al ministro del interior costarricense del asunto. Mientras Carlos no perdió el tiempo contratando personal para la vigilancia y custodia de sus pequeñas. Dos mujercitas de dieciséis años.
   Con documentación falsa, el “gringo” consiguió desplazarse hasta Madrid. Cuando vio por primera vez a Ana y Guadalupe toda duda desapareció de su mente. Guadalupe era la misma imagen de su madre. Llegó a ver a Negrita cuando tenía esa edad. Al intentar aproximarse a la pareja inmediatamente fue interceptado por los guardaespaldas. Se sorprendió pues no pensaba que ellas también estuviesen custodiadas. Pero consiguió salvar la situación con su aplomo y sus dotes de improvisación. Cuando las imágenes del personaje que intentó abordar a las jovencitas, llegó a manos de Gonzalo, éste palideció.
“El gringo” sabía que sus pequeñas eran hijas de Negrita. La sangre se le congeló y un frío profundo invadió su cuerpo. Al cruzar Negrita su mirada, se sobresaltó y con el susto en el cuerpo le preguntó si se encontraba bien. La información desencajó el rostro de Gonzalo y Negrita temió que de nuevo el corazón le estuviese jugando una mala pasada. Llamó al Negro y entre los dos le acompañaron al hospital. Gonzalo se negó en un principio pero como no podía justificar su expresión, de lo contrario Negrita se enteraría,  optó por obedecer, ir al hospital y someterse a toda clase de pruebas.
   Cuando tuvo la mínima ocasión de comunicarse con su yerno, le confirmó lo cerca que habían tenido a ese hijo de su chingada madre. Carlos redobló la vigilancia y puso la situación en conocimiento de la policía española. Pero cuando la orden se dio “el gringo” había regresado a Panamá.
   En su isla, en la casa que Ezequiel le había regalado, se frotaba las manos. Por fin podría cumplir el sueño de su vida. Tumbado en el porche de la casa sobre una hamaca de cuerdas comenzaba a planificar el cuarto y definitivo paso. Llegar a consumar su sueño.
   Era necesario vigilar los pasos de las pequeñas y buscar el lugar y el momento propicio para su objetivo. En un principio pensó que el lugar idóneo sería España. Pero cuando los informes le confirmaron que vigilaban su posible entrada en el país lo desechó.
   Las últimas notificaciones del equipo de investigadores le informaron que las gemelas pasaban pequeñas temporadas en Puerto Viejo. Comenzó a pensar en la posibilidad de llevar su heroicidad en la misma cala de la cabaña del Viejito. A pesar de toda la vigilancia. La cercanía a su residencia y la posibilidad de desaparecer en menos de dos horas le llevaron a creer seriamente en esa opción. Especialmente hacerlo en presencia de Negrita le excitaba de forma enfermiza.
   Llegó a desplazarse en varias ocasiones hasta Puerto Viejo, cosa que no había hecho en esos dieciséis años. Pudo comprobar que la forma mas segura y menos vigilada era por mar. La distancia a recorrer desde su isla no llegaba a los ochenta kilómetros. Con la lancha de Ezequiel podía presentarse en Puerto Viejo en un par de horas. De surgir algún problema la huida era rápida y segura. Estudió al milímetro todas las posibilidades. El trayecto lo repitió más de diez veces en el último mes. Si salía de Tucker Bight a primeras horas de la tarde llegaría a la cala de la cabaña sobre las diecisiete o dieciocho horas. Justo con el anochecer. Sorprender a las jovencitas, no le sería muy difícil, incluso las podía recoger del agua y huir con ellas de la zona.
   Andaba algo violento y tenso. Había ansiado tanto ese momento que, ahora que lo tenía cerca deseaba saber cuando podría cumplir su sueño. Por fin las primeras noticias de la presencia de las niñas se la notificaba uno de los investigadores. Pero desistió en su intento al comprobar el despliegue de medios para controlar, incluso desde el mar, con la llegada de las gemelas. Indudablemente el incidente que mantuvo con los guardaespaldas de las jovencitas puso sobre aviso a la familia y cada vez que se desplazaban a Puerto Viejo aumentaban considerablemente las medidas de seguridad.
   “El gringo” andaba desesperado. Llegó a pensar en desplazarse a España para cumplir su deseo.
Pero su  enfermiza obsesión por llevar a cabo su diabólico plan pasaba por la presencia de Negrita. Imaginársela observando como abusaba de sus pequeñas le producía un placer indescriptible.
   Definitivamente y tras el análisis de todas las posibilidades ese día lo tuvo claro. Su plan se llevaría a efecto en Puerto Viejo y sobre todo en presencia de Negrita.
   La discusión de los representantes del último nivel de bachillerato era ágil y fluida. Estaban metidos en la elección de su destino para el viaje de fin de curso. Las opciones estaban divididas. Unos proponían las pirámides de Egipto, otros les atraía mas Europa.
   Mientras que las gemelas proponían cruzar el charco y conocer uno de los paraísos de la Naturaleza. Costa Rica y su zona sureste junto al Caribe. Sería ideal para descansar de un curso agotador y cargar las pilas para la recta final. Ana y Guadalupe conocían muy bien el efecto relajante de Puerto Viejo y en esas fechas el mar mostraba su estampa más hermosa del año. Cuando las dos hermanas lo propusieron a la mayoría les pareció maravillosa la idea. Pero pronto saltaron los primeros inconvenientes. Un viaje de escasamente doce días, dos se emplearían en desplazamientos. Pero al comunicarles el coste del viaje la inmensa mayoría se inclinó por realizarlo. Dispondrían de una buena cantidad para la fiesta.
   Las gemelas habían hablado previamente con el abuelo y este les aseguró que la estancia y el mantenimiento de todo el grupo era un regalo por el fin de su etapa escolar. Quedaron en discutir en las aulas con el resto del alumnado las diferentes propuestas y reunirse a la mañana siguiente para decidirse.
   En los cursos no hubo tanta polémica como en un principio supusieron. La mayoría aceptó encantada el sacrificio de perder dos días de viaje por conocer aquel paraíso del mundo.
   Cuando  los compañeros de colegio optaron por la propuesta de las gemelas, Carlos consultó con su amigo Alberto quien les proporcionó un vuelo en fechas fijas de ida y vuelta por un precio increíble.
La oportunidad de un viaje de esas características y a un precio tan reducido invitó a participar a todo el grupo humano de ese último curso del bachiller. Votada la propuesta los delegados planificaron el viaje. 
   Cuando andaba perdiendo la paciencia y también el control necesario para no cometer errores le llegó la noticia. Las gemelas, contaban con dieciocho años, e iban a realizar su viaje de fin de etapa escolar precisamente a Puerto Viejo. Su abuelo dispuso de sus complejos hosteleros para atender al grupo de estudiantes.
   Durante las dos escasas semanas de estancia en Puerto Viejo “el gringo” solo consiguió verlas desde la embarcación.
El tercer día de la segunda semana se entusiasmó al comprobar como nadaban hacia su lancha. Era su oportunidad y llegó a babear de ansias ante la oportunidad que se le presentaba, pues Negrita les acompañaba. Pero en el último momento la voz del Negro llamándolas frustró su oportunidad.
   La misma noche que las jovencitas regresaron a España el “gringo” recopiló la información que hasta la fecha disponía. La estudió meticulosamente y por fin cayó en la cuenta que el momento mas propicio, para asestar el golpe, se daba en las Navidades.
La gente se sentía más generosa. Menos temerosa y en todo ese tiempo pudo conocer los puntos débiles del Viejito. Su bondad, su generosidad y esas fechas tan entrañables para la familia. Era su talón de Aquiles. La reducción de las patrullas sería considerable por expreso deseo de Gonzalo.   
   Especialmente en las dos fechas claves. Sin ningún género de dudas las más propicias. La Noche Buena y el día de Navidad. Según sus anotaciones esas entrañables fechas las alternaban entre España y Puerto Viejo. Y ese año precisamente las festejarían en Puerto.
   Disponía de ocho meses para planificarlo con calma y estudiar todas sus posibilidades. Si todo se desarrollaba dentro de lo previsto antes de finalizar ese año cumpliría con el sueño de su vida.
   En un principio gozaría de dos oportunidades seguidas. La Noche Buena y de no encontrar el momento oportuno al día siguiente lo buscaría. Cuarenta y ocho horas daban mucho de sí. Especialmente cuando la vigilancia andaría bajo mínimos.
   El estado de salud de Gonzalo no era muy boyante y en especial la preocupación que le embargaba ya durante más de dos años no ayudaba a una recuperación rápida y efectiva.
   Negrita había observado a Su Viejito y aunque le notaba distinto pensó que el motivo principal era su delicada salud. Lo mimaba mas que nunca y siempre estaba presta a atender cualquier necesidad. Ambos adoraban  las  veladas en la playa tumbados en la hamaca mientras contemplaban la majestuosidad y belleza del Caribe. En varias ocasiones observaron una lancha rápida que solía estacionarse en las cercanías de la cala. Pero al comprobar la presencia de una familia lanzándose al agua para bucear por espacio de unas horas, retornar de nuevo a la embarcación y abandonar el lugar no levantaron sospecha.
   Las artimañas del “gringo” no tenían límites y solía invitar a vecinos a dar paseos en la embarcación. Pero un día Gonzalo percibió algo en su interior y advirtió al Negro que vigilase y controlase la embarcación. En más de una ocasión las patrulleras nativas abordaron el yate previo permiso de sus dueños y comprobaron, "in situ". Informando de inmediato al Negro. “El gringo” se ocultaba en los camarotes del yate y almacenaba mas información sobre el dispositivo de vigilancia. No iba a ser empresa fácil abordar a las jovencitas, pero esa misma dificultad alentaba al enfermizo personaje.
  Andaban paseando por la cala cuando Negrita recordó el incidente de la ducha. Eran las primeras semanas de convivencia con su Viejito y su afán por agradarle le llevó a representar la escena relatada por el Negro
- Mi viejito, ponemos la canción y repetimos la experiencia.
   Negrita rompió el silencio del paseo nada más recordar la escena. Él sonrió. Sin duda era una propuesta maravillosa pero no estaba para sobresaltos de esa calidad. Su corazón no aguantaría una actuación de esa intensidad
   Sonrieron y abrazados se recogieron en la cabaña. Al sentarse en el sofá del salón Negrita conectó la cadena musical y seleccionó la canción. Una pícara sonrisa se dibujó en sus rostros, mientras ella se aproximaba a él para sentarse a su lado y tomándole de la mano clavó su mirada en el hombre que veneraba. Aquella mirada y su expresión tierna y cargada de amor le enloquecían. A pesar de sus ochenta y tres años aquella melodía llegaba a alterarlo.
   Ella profundamente emocionada, no pudo evitar derramar unas lágrimas, al contemplar como por esos ojos cansados y azules de Su Viejito se deslizaban unas gotas.
   Aquella canción suponía demasiados recuerdos. Provocaban infinidad de sentimientos, de momentos inolvidables, de felicidad desorbitada. Ya bastante lejanos, pero presentes en su mente día y noche. Su rostro se cargaba de dicha, al recordar aquella noche, cuando Negrita intentó complacerlo.
   Ella también entró en su mente a partir de aquel día cuando escuchando la melodía le representó la escena. Ahora con el paso del tiempo Gonzalo muchas veces no recordaba bien si la imagen de la persona que veía en su mente con una claridad cinematográfica se trataba del cuerpo de su mujer a través del cristal de la bañera o el de aquel regalo de generosidad, de gratitud, de cariño, de sensualidad, de armonía, de pasión prohibida. El de esa tica. El de Negrita.